martes, 16 de junio de 2015

Multiplicaciones Árabes


Gutiérrez y Morales M.



El método de multiplicación árabe, llamado “cuadrícula árabe”, que es un método derivado del hindú o también conocido como el de Finobacci (Finobacci fue el primero en introducirlo en Europa en 1202 en su Liber Abaci) perfecciona los algoritmos egipcio y ruso de una manera asombrosa, a cambio de aprenderse de memoria las tablas del 1, del 2, del 3, del 4, del 5, del 6, del 7, del 8 y del 9 que no es poco pero si es eficiente.




Paso 1

Si queremos multiplicar, por ejemplo 12*43, dibujamos una tabla ya sea cuadrangular o rectangular con tantas filas como cifras tenga el primer factor y tantas columnas como tenga la cifra del segundo factor. En nuestro caso seria una tabla de 2 filas por 2 columnas.

Paso 2

Ahora dividimos cada casilla de la tabla en dos partes mediante una diagonal en cada celda.

Paso 3

Ponemos un factor a la izquierda de la tabla, y el otro arriba, de forma que, leyendo en el sentido de las agujas del reloj, tengamos la multiplicación, 12*43.

Paso 4

Ahora rellenamos cada doble casilla con el producto, previamente almacenado en nuestra cabeza, de la cifra de la columna por la cifra de la fila. Y hacemos lo mismo con todas las casillas.

Paso 5

Y, por último sumamos cada diagonal (con las reglas de la suma, cuando “me lleve”).




Si necesitas reforzar tu aprendizaje sobre las "Multiplicaciones Árabes" te recomendamos que observes cuidadosamente el video que se muestra a continuación: